Si el vehículo (de más de 6 meses y con más de 6000 Km, ambos requisitos a la vez) se compra a un compraventa o concesionario, es decir a un profesional, se paga el 19 % de IVA en Alemania y no se tendrá que volver a pagar IVA en España. En la factura de compra vendrá desglosado el importe neto y el importe pagado en concepto de IVA.
Ahora bien, si el coche tiene menos de 6 meses o menos de 6.000 km, no es considerado coche usado y en este caso sí se exige pagar el 21% de IVA en España.
Si el comprador es autónomo o empresa y tiene el Alta en el Registro de operadores intracomunitarios podrá comprar el coche en Alemania sin IVA. Dado que por este motivo ha habido mucho fraude, los concesionarios en Alemania suelen pedir el importe en concepto de IVA como fianza y una vez el coche está matriculado en España lo devuelven por transferencia al comprador de forma inmediata.
El IVA deberá abonarse en España y al ser autónomo o empresa podrá desgravarse en función de la actividad que se desarrolle y uso del vehículo.
La opción de ir a Alemania a recoger personalmente el vehículo puede ser una experiencia maravillosa pero hay que tener en cuenta que supone ciertos costes como son los tickets de avión, los gastos de hotel y restaurantes, gastos de desplazamiento por Alemania hasta que nos entregen el coche, gastos en una matriculación provisional alemana, y el seguro para poder circular por europa, y una vez que iniciemos el viaje de regreso a España los gastos en combustible, peajes y hotel en las diferentes escalas que se hagan.
Así que si se decide ir a recoger el vehículo a Alemania sea por tener ilusión por hacerlo y el vivir dicha experiencia aprovechando para hacer turismo en el viaje de regreso a España.
Por lo general el coche suele estar en España en el plazo de unas tres a cuatro semanas.